Productos Y Tratamientos Que De Verdad Funcionan.¿y Qué Efectos Podemos Espera
La celulitis, es la invitada indeseada que saluda con énfasis al 90% de las mujeres y al 20% de los hombres, que se manifiesta con especial protagonismo en forma de hoyuelos en la piel, ahora que las temperaturas comienzan a subir y las piernas quieren asomarse. La cercanía a las estaciones de calor, disparan una de las consultas más frecuentes sobre este problema (que es mucho más complejo de lo que aparenta y sus causas, muy diversas) y lo cierto es que, aunque no es nueva, está rodeada de mitos, medias verdades y leyendas.
Por eso, con la ayuda de algunos expertos en el tema, te contaremos si de verdad se puede eliminar, si hay alguna crema que realmente funcione, qué hay de la nutricosmética, y cuál es la dieta perfecta.
¿De verdad se puede eliminar la celulitis?
Qué podemos esperar de un tratamiento anticelulítico, es una de las claves para saber cómo enfrentarnos a la piel de naranja. El problema de la celulitis, es bien conocido y estudiado. Sabemos que su causa es multifactorial, puede ser hereditaria, hormonal, circulatoria o propiciada por malos hábitos de vida. Eso quiere decir, que no hay una sola técnica eficaz para combatirla, porque en cada persona se presenta de manera diferente (dura, edematosa, circulatoria, flácida, etc), y por tanto, no todas se tratan de igual manera.
Pero ¿es cierto que la celulitis se puede combatir, pero no erradicar del todo? Se pueden obtener mejoras significativas. Pero, hay que tener en cuenta que la celulitis es una alteración de la forma de la célula adiposa, que se produce finalmente, siempre por motivos circulatorios. Es un problema crónico y no es posible erradicarlo de por vida. Cuando hacemos un tratamiento y obtenemos un buen resultado, debemos incorporar hábitos de mantenimiento que no deben abandonarse ¡Nunca!, por mucho tiempo. La lucha contra la celulitis, debe ser un cuidado constante y que se vuelva un hábito de vida.
La celulitis aparece a partir de los 25 años, ¿Mito o realidad?
No, la celulitis no es como las arrugas. Puede comenzar, desde el momento en que se empieza a desarrollar el cuerpo. En la mayoría de los casos, la celulitis empieza a formarse cuando aumentan los niveles de estrógeno en la pubertad, y es a partir de esa etapa cuando aparecen los primeros síntomas.
Tan pronto como aparezca, debemos comenzar con el cuidado interno de nuestro organismo a través de una alimentación sana y realizar alguna actividad física que tonifique las piernas, aumente la oxigenación y la circulación sanguínea. Además, es muy importante la aplicación de un tratamiento tópico anticelulítico de inmediato.
La ropa: dime cómo vistes y te diré si tienes celulitis
Recorda antes de salir de casa, que no volverás pronto y que una ropa ajustada o incómoda tendrá que acompañarte, durante toda la jornada. La ropa ajustada, provoca marcas en nuestra piel, un claro síntoma de compresión y no solo podrás provocar la aparición de celulitis, sino también causar otros problemas circulatorios, incluso la aparición de varices. La cintura ajustada, tampoco es aconsejable ya que puede provocarte incluso problemas digestivos, lo mismo ocurre con un cinturón demasiado apretado. Los jeans ajustados, afectan especialmente a la zona de caderas e ingles y también cortan la circulación pudiendo provocar, de nuevo, la formación de celulitis. Así que, nada de lycras ni textiles sintéticos.
Beautytips: Evita cruzar las piernas en la medida de lo posible, porque ralentizas el retorno venoso, y sube/baja escaleras, siempre que puedas. Procura, evitar también estar muy cerca de una fuente de calor. Y cuando llegues a la ducha -además de aplicar agua fría desde los tobillos hasta los muslos- ,utiliza un guante de silicona para exfoliar y mejorar la circulación.
Las cremas y geles, en la que sí creer
Creemos totalmente en la eficacia de los cosméticos anticelulíticos. El problema de la “no eficacia” es el uso discontinuo, la gente generalmente no es constante y este no es un cosmético de temporada sino de larga duración, es decir: hay que utilizarlo todo el año.
Para que una crema anticelúlitica sea realmente efectiva, los ingredientes más beneficiosos son:
- Algas marinas
- Cafeína: Controla el almacenamiento de adiposidad en los tejidos
- Fucus: Es un alga marina antioxidante que ayuda a fluidificar la sangre mejorando la circulación.
- Ginkgo
- Centella asiática: Favorece el proceso natural de drenaje, activa la micro circulación y elimina las toxinas.
- Meliloto.
- Hiedra Hélix: Tonifica y descongestiona las zonas con mayor acumulación de celulitis.
- Extracto de aceite de oliva.
- Guaraná.
Para un verdadero tratamiento, se recomienda realizar una buena exfoliación corporal para arrastrar las células muertas, y luego aplicar el producto por la mañana y por la noche. Así, tendrás sustancias activas en el organismo durante 24 horas, consiguiendo un efecto non stop.
Beautytips: La mayoría de estas cremas o geles, se combinan con el plus de tratamiento contra la flaccidez, para acabar con la piel de naranja. Los anticelulíticos de última generación, incluyen ingredientes que actúan perfectamente coordinados para atacar varios frentes al mismo tiempo: combaten las células grasas (acción liporreductora), previenen su nueva aparición y tienen un efecto tensor. A la hora de seleccionar tu crema o gel anticelulítica, debes tener en cuenta la concentración de los ingredientes. Por ejemplo, si contienen algas o cafeína, dos de los activos anticelulíticos estrella, mejor al 10% que al 3%.
Una ayuda desde dentro
Los suplementos dietéticos, son una buena ayuda para completar la acción de tus cremas anticelulíticas. Estos capsulas concentradas pueden contener:
- Fucus Vesiculosos: Estimula las enzimas que actúan sobre el metabolismo del tejido adiposo, disminuyendo la acumulación de un tipo de grasa (los triglicéridos) en las células grasas (adipocitos).
- Centella Asiática: Ayuda a renovar el colágeno y a restaurar la firmeza de los tejidos y la elasticidad de la piel. Las acciones más estudiadas de la Centella Asiática son la regeneradora, reparadora y renovadora de la piel y de las mucosas.
- Ginkgo Biloba: Ayuda a mejorar la circulación, contribuyendo también a la eliminación de las toxinas. Estimula notablemente la microcirculación de la piel, la lipólisis (disminuye la grasa debajo de la piel) y mejora la celulitis por activación de la circulación venosa.
- Colágeno Hidrolizado: Contribuye en la reparación de la piel restituyendo su elasticidad. Posee efectos positivos sobre la regeneración celular de la piel ayudando a prevenir el envejecimiento que se observa en la piel con celulitis.
- Equisetum Arvense o Cola de Caballo: Sus principios activos evitan la retención de líquidos y contribuyen a eliminar las toxinas y el exceso de grasa. Posee propiedades antioxidantes y remineralizantes de la piel.
- Antioxidantes: Combaten los radicales libres y ayudan a retardar el proceso de envejecimiento de la piel.
- Vitamina C (Ácido Ascórbico): Se encuentra en estrecha relación con la producción y síntesis de colágeno.
- Vitamina A (Retinol): Forma parte de una de las barreras de defensa más poderosa del organismo ante los radicales libres.
- Vitamina E: Retrasa el envejecimiento provocado por los radicales libres y posee acción regenerativa de las células la piel (regeneración celular).
- Zinc: Mineral fundamental para mantener la integridad y estructura de las membranas celulares.
Se recomienda su consumo preferentemente, por la mañana. Si se toman junto a una dieta equilibrada, pueden potenciar el efecto reductor y drenante.
La dieta perfecta
No existen recetas ni preparados mágicos para combatir la celulitis, pero sí un alimento que deberíamos comer todos los días: Fruta y verdura, por sus vitaminas, minerales y su acción antioxidante. Los frutos rojos son ideales en este sentido.
La dieta que rodea a la celulitis está envuelta en muchas leyendas urbanas y medias verdades, como el mito de los dos litros de agua diarios. ¿Es cierto? Bueno, somos agua, por lo tanto es verdad. No hay una cantidad exacta recomendada, depende de la persona, pero la aproximación de dos litros diarios es acertada. ¿Y sobre los temidos carbohidratos: podemos consumirlos cuando estamos tratando de erradicar la piel de naranja? Claro que se pueden consumir, eso sí, siempre que sean granos integrales, legumbres, verduras o frutas. Todo lo demás sobra.
Tipsdulcero: Para los días que estas antojada de algo dulce: El postre perfecto, siempre va a ser una pieza de fruta. Saciante, y que no interviene en la lucha contra la celulitis.
Te sugerimos que lleves siempre encima alimentos ricos en potasio, como la banana o los frutos secos, que además contiene pocos hidratos o grasas. Incorpora alimentos diuréticos para evitar la retención de líquidos, como los espárragos y los alcauciles, y que si combinan alimentos ricos en vitamina C (como el kiwi, el mango o las frutillas), mientras elegí otros que contienen hierro (legumbres o pescado), asegurarte una buena absorción del hierro y evitar la formación de edemas, que acaban en esos hoyuelos típicos de la piel de naranja.
Si no se practica ejercicio, las cremas anticelulíticas no sirven de nada
Aunque está claro que la fórmula que mejor funciona es la que combina deporte, buena alimentación y tratamientos estéticos tanto en cabina como de uso tópico, la realidad es que usar una buena crema anticelulítica, incluso cuando no se practica deporte, sirve de algo. Si utilizas una crema anticelulítica, los beneficios y los resultados seran magníficos.
Nuestro consejo, siempre, es que para tener un resultado óptimo, debemos abordar el cuidado de la piel por dentro y por fuera. Se trata de aplicar sentido común y combinar la nutricosmetica o cosmética oral (suplementos dietarios) con la cosmética tópica (crema, lociones, geles) en un mismo protocolo para que, gracias a la sinergia de las dos vías, sus beneficios se multipliquen y tengamos mayor efectividad en los resultados. En resumen la combinación de ambas potenciará el efecto, consiguiendo una máxima eficacia y duración en el tiempo.
¡Cuidar tu piel todos los días, es como enviarle pequeñas notitas de amor a tu cuerpo!
Comentarios0